¿Que es la química orgánica?
Es la rama de la química que estudia una clase de moléculas que su mayoría contienen carbono que forman enlaces covalentes y otros heteroatomos, también conocidos como compuestos orgánicos.
imagen sacada de: https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/07/quimica-organica-1-e1570662208256.jpg
Historia
La química orgánica se constituyó o se instituyó como disciplina en los años treinta.El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes, como el éter o el alcohol.
La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianto de amonio podía convertirse en urea, una sustancia que se encuentra en la orina de muchos animales.
imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Friedrich_woehler.jpg
Clasificación de compuestos orgánicos
La clasificación de los compuestos orgánicos según el origen es de dos tipos: naturales o sinteticos.
Natural
Los compuestos orgánicos presentes en los seres vivos o "biosintetizados" constituyen una gran familia de compuestos orgánicos.
Carbohidratos
Los carbohidratos están compuestos fundamentalmente de carbono (C), oxigeno (O) e hidrogeno (H).
Lípidos
Los lipidos son un conjunto de moleculas organicas, la mayoría biomoleculas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en menor medida oxigeno, aunque también pueden contener fosforo, azufre y nitrogeno.